Los expertos explican que, pese al incremento de los recursos, las cuotas no son mayores porque algunas especies se encuentran sometidas a planes de gestión.
Los máximos responsables del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) destacaron ayer en A Coruña la mejoría de los recursos pesqueros y, en concreto, de algunas de las especies con mayor relevancia para la flota gallega, como la merluza, el jurel, la caballa o el rape. “Hay ejemplos de pesquerías importantes para España que se están recuperando, como la caballa, la merluza, el jurel, el rape o el gallo”, afirmó el jefe de servicio de asesoramiento del ICES, Paul Templeton, durante la inauguración de la Conferencia Científica Anual de la institución -encargada de asesorar científicamente a Bruselas- que se celebra este año en la ciudad coruñesa, desde ayer hasta el próximo viernes. En ella participan más de 600 científicos que abordarán los avances del último año y la estrategia del organismo de cara al futuro.
El presidente del ICES y científico en Irlanda, Paul Connolly, indicó, por su parte, que la organización busca dar respuesta a las necesidades de investigación en los océanos y lo hace, en concreto, en el Atlántico Norte con más de 4.000 investigadores de más de 300 institutos marinos. “Todos los países del Atlántico Norte pertenecen a la organización y es por esto que tenemos un mejor conocimiento en nuestra búsqueda de dar respuesta a las necesidades de gestión. Hay una importante contribución de los científicos españoles que en 2013 participaron en grupos de expertos y reuniones organizadas”, afirmó el presidente del ICES.
El director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Eduardo Balguerías, destacó durante su intervención la asesoría de gestión que ofrece el ICES a la Unión Europea y la importancia de los foros que nacerán de la Política Pesquera Común (PPC) para compartir conocimiento entre científicos y pescadores. Balguerías suscribió además las palabras de Paul Connolly acerca de que las cuotas no están establecidas por los científicos sino por razones económicas, movidas en muchos casos también por razones políticas.
A la inauguración de la conferencia asistió la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, que destacó la importancia de la pesca en Galicia y la necesidad de colaborar con los científicos para la buena gestión de esta actividad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.