“Non se apoia a pesca do futuro, non se teñen en conta o custe ecolóxico e que sexa sostibel “

 

 

El líder del pósito de Cedeira, Eduardo González. xosé cheda

“Si me obligas a traer todo a tierra no deberías ponerme cupos semanales ni de kilos ni de porcentajes” – “El furtivismo da mucha guerra y no está bien solucionado, ni la vigilancia”

carmen fernández | a coruña

Eduardo González fue elegido como patrón mayor de Cedeira en las pasadas elecciones al puesto. A pesar de que ya pasaron casi tres meses, la junta general de la cofradía sigue incompleta ya que todavía no pudieron realizar las elecciones parciales para completar el cabildo. “Hay varios pósitos que están en la misma situación pero la Administración quiere realizar unas elecciones conjuntas”, apunta González. Uno de sus principales proyectos es visibilizar la calidad de los recursos que captura la flota a través de la formación de una imagen de marca, en la que incluye la creación de redes sociales. “En el mundo en el que vivimos el que no evoluciona desaparece, y nos estamos quedando atrás”, señala el patrón mayor de Cedeira.

Eduardo González asumió el pasado octubre el liderazgo de la cofradía de Cedeira. Dentro de sus planes se encuentra renovar la fábrica de hielo por su antigüedad y los constantes gastos que provoca en el pósito. Además, busca crear una imagen de marca para el pescado que se vende en la lonja local y que la gente conozca el proceso y la calidad de esos recursos. Están preparando también una herramienta online a través de la que venderán marisco.

-No me presenté al cargo, sino a la junta general como representante de los armadores de bajura porque considero que es importante estar donde se toman las decisiones para echar una mano, saber de primera mano cómo están las cosas en la cofradía y ver cómo funciona todo. El día de la toma de posesión estábamos justos los representantes de la junta general, de hecho aún hay algún puesto vacante y tenemos que hacer elecciones parciales. Y como era uno de los pocos elegidos que estaba allí y trabajo en tierra salí como patrón mayor un poco como cabeza visible de ese grupo.

¿Hay fecha para esas elecciones parciales?

-No podemos tener fecha porque hay varias cofradías que están en nuestro mismo caso y la Administración quiere que se celebren todas el mismo día. Estamos esperando a que nos den fecha, pero mientras tenemos el órgano de gobierno cojo porque la representación está incompleta. Intentamos trabajar, pero no tienes las herramientas necesarias par hacerlo porque cada vez que sale un tema de artes menores, que es el que peor está, no hay representantes que den su opinión por lo que tenemos que andar preguntando fuera de la reunión y después votar nosotros lo que nos dijeron fuera.

¿Cómo afronta estos cuatro años al frente del pósito?

-Es una cofradía que tiene muchos sectores, están casi todos representados. Prácticamente en todos estamos en periodo de cambio con nuevas normas, nuevos planes de gestión, de explotación, y la verdad es que es una incógnita. Si estamos en el medio de ese cambio es porque creemos que es necesario y tenemos muchas esperanzas en que sea algo muy bueno para nosotros. Las expectativas son bastante positivas.

¿En qué consisten esos cambios?

-Se fueron mirando nuevos planes de explotación con nuevas especies, nuevas formas de gestión. Estamos terminando de hacer una opción de venta online de marisco, tenemos un puesto de venta en la lonja. Estamos dándole una visibilidad diferente a nuestro, tenemos idea de ir creciendo en imagen de marca, potenciando lo bueno que tenemos.

¿La venta online de marisco desde cuando la hacen?

-La estamos acabando de lanzar. Hay un punto de venta dentro de la lonja para el público en general donde pueden encargar lo que quieran y luego lo recogen allí, pero en la web de la cofradía se está implementando una herramienta para poder comprar. Primero se empezó con la tienda, mientras se creó la página web y ahora nos faltan los últimos puntos para que se ponga a funcionar.

Apuestan por añadir nuevos elementos a lo tradicional.

-Sí, en el mundo en el que vivimos el que no evoluciona desaparece y nos estamos quedando atrás. Hay que sacarles rendimiento a las herramientas que hay hoy en día para hacerse ver y tener un escaparate. No puede ser que los fresqueros (compradores) te digan que tienes un producto extraordinario y que el público no lo sepa. Si tu pescado tiene esa categoría y esa calidad, tienes que darle visibilidad.

¿Ya tienen redes sociales creadas para esto?

-Lo estamos estudiando. Facebook ya tenemos y más o menos le estamos dando bastante movimiento, sobre todo en marisqueo y percebe. Fue un poco la prueba. El año pasado la chica que cogió la tienda empezó a mover el producto mucho por las redes sociales dándole una imagen. Por ejemplo el berberecho de Cedeira ya lo está demandando la gente después de haberlo dado a conocer. Pasó de casi no venderse y tener un precio bajísimo y ahora todos los días que hay subasta de este producto sale a buen precio y hay subasta. Está demandado.

¿Cuál es la situación económica de la cofradía?

-Podría ser mejor, no es muy buena. Teníamos un sistema de financiación basado en las capturas y ventas en lonja y ahora lo cambiamos. Hicimos modificaciones en la forma de financiarnos para ponernos también un poco al día. No podemos tener una lonja grande donde venden todos los sectores, se mueven muchos kilos de producto, donde hace falta un personal eficiente, y financiarnos como se hacía más de una década porque todos los gastos se multiplicaron. Solo en oficina, todo lo que son gestiones, papeleo y burocracia aumentaron. También tenemos la fábrica de hielo, que es un agujero negro donde el dinero se pierde.

¿Renovar esta fábrica sería un proyecto a realizar en estos cuatro años?

-Es vital. Si no se hace una nueva desaparece en la cofradía. Son ya casi seis años en los que genera pérdidas que no son asumibles por nadie. En la última reunión que tuve con Rosa Quintana le dije que no teníamos de donde tirar. El pasado año para reparar averías gastamos 60.000 euros, en consumo energético, solo electricidad, se fueron casi otros 60.000.

¿El furtivismo es un problema para el pósito?

-Da mucha guerra y es un tema que no está muy bien solucionado. A mi manera de ver, la vigilancia no está muy bien tratada desde la Xunta. No puede ser que elija cuántos vigilantes tienes y que cada año que pase cambie el número. Se debería dar una vuelta a las herramientas de lucha

¿Cómo afectará a la flota la prohibición de los descartes pesqueros?

-Si realmente cumplen con esa norma muchas embarcaciones van a tener que amarrar. En Cedeira tenemos las artes menores, que en principio no tendrían problema, y los volanteros no tienen descartes salvo una excepción: la caballa que es una especie muy problemática. No saben muy bien lo que nos están mandando hacer porque es absurdo. Hay aprobadas cosas que son imposibles de cumplir, pero te lo piden. Si me obligas a traer todo a tierra no deberías ponerme cupos semanales ni de kilos ni de porcentajes.

¿Cómo valora el trabajo de las administraciones en lo relativo a la pesca?

-Está demasiado politizado, no se está haciendo bien. No se apoya realmente la pesca de futuro porque el coste ecológico y la sostenibilidad de los caladeros no se tiene en cuenta. No se mira al futuro a largo plazo. Si no se cambian las cosas la pesca morirá.

Link. http://www.laopinioncoruna.es

Advertisement
Esta entrada foi publicada en Galicia, Mar, Politica, Politica Pesqueira, Traballo, Veda. Ligazón permanente.

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s