O reparto do cupo de pescada sobrante salva o ano aos volanteiros

FOTO: JOSÉ PARDO

Los armadores, que disponen de 11.000 kilos de cuota por barco para poco más de un mes, miran con inquietud al 2018.

A. F. C. 

Los volanteros de Cedeira han recibido con incredulidad y evidente alegría la redistribución de la cuota sobrante de merluza entre las distintas flotas que operan en el caladero Cantábrico Noroeste. «Cuando acabamos la costera del bonito ya no nos quedaba nada de cupo [de merluza] y nos dieron 2.500 kilos por cada barco, y hace una semana nos repartieron entre diez mil y once mil más [la Secretaría General de Pesca]. Esto nos resuelve lo que queda de año», reconoce el armador cedeirés Ricardo Villar Martínez. A este empresario le sorprende que ahora, cuando les queda poco más de un mes de trabajo, les hayan autorizado a capturar once toneladas más de merluza, puesto que el cupo inicial para todo el año era de 25.

A Eduardo González López, propietario de dos volanteros, también le cuesta entender esta decisión, que aplaude en cualquier caso. «No parece que piensen en la flota sino en otros intereses […]. No sabemos qué pasará el año que viene, nuestra flota pesca, respeta y cuida los caladeros, y así figura en los informes de los ecologistas, que dicen que se podría incrementar un 200 % la explotación, porque es un arte muy selectivo, a diferencia de lo que ocurre con los arrastreros, pero al final se mezcla todo y nosotros, como somos los más pequeños, somos los más perjudicados», critica. En la cofradía de Cedeira hay una decena de volanteros de entre 18 y 19 metros de eslora, que gestionan la cuota de manera conjunta a través del pósito, y otros dos más pequeños.

En cada barco hay enrolados entre siete y ocho marineros, además del par de rederas que trabajan en tierra. La economía de un centenar de familias depende directamente de la flota de la volanta de Cedeira, que representa cerca del 20 % de la facturación anual de la lonja. «Cuando hay un año malo, Cedeira se hunde, es un pueblo triste; y al revés», señala González López.

La economía de un centenar de familias, entre marineros y rederas, depende de la flota de la volanta.

La escasez de cuota constituye la principal amenaza del sector -en vilo por los acuerdos de la Comisión Europea cara al año próximo, tras anunciar un eventual recorte del 30 %-, como denuncia de forma reiterada la patrona mayor, Lucía Villar, muy crítica con el sistema de reparto. «É moi triste ter que deixar de ir ao oficio, habendo pescada e cunha arte tan selectiva, a diferenza do arrastre ou do pincho, e ter que ir aos rascos ou ao bonito», opina Eduardo González Villarnovo, armador jubilado. La incertidumbre sobre el futuro también genera problemas a la hora de formar tripulaciones estables.

Link: http://www.lavozdegalicia.es

Advertisement
Esta entrada foi publicada en Cedeira, Comarcas, Galicia, Lonxa Cedeira, Mar, Pesca, Politica, Politica Pesqueira, Protesta Cotas, Reparto Cotas, Traballo. Ligazón permanente.

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s