En la reunión de Burela, las federaciones de cofradías del Cantábrico Noroeste consensuaron un documento con doce asuntos que consideran vitales para la supervivencia de las flotas artesanales.
Entre otras, reiteran a la Secretaría General de Pesca que los cierres de las pesquerías se comuniquen siempre con 72 horas de antelación mínimo y por l mañana, en horario de oficina. Quieren, además, que les remitan los datos de consumos mensuales de todas las especies con cuotas a diario en el caso de campañas «explosivas» como la de la xarda. Piden, asimismo, la implantación como herramienta de gestión del programa informático de seguimiento de datos desde el próximo 1 de enero en las organizaciones de productores o en las federaciones de cofradías.
En el caso de la campaña de la xarda para otras artes distintas de arrastre y cerco, «para mejorar la gestión en función de número de barcos y tripulantes, y para implantar su tope de capturas», reclaman que sea obligatorio para los armadores comunicar antes del inicio de la campaña su interés en participar, concretando el número de tripulantes». Se quejan, además, de la pesca de arrastreros pelágicos de otros países en la pesquería de túnidos.
Las cofradías dudan de la eficacia de la puesta en marcha del «grupo focal de artes menores» y consideran que la escasez de cuotas o no disponer de ella en algunas especies obligará a llevar a puerto especies sin posibilidad de pesca. Además recurrirán el borrador que regula las ayudas.
Link: http://www.lavozdegalicia.es
Debe estar conectado para enviar un comentario.