La asamblea del cerco acata el reparto y negocia la gestión de la xarda y el jurel

Los armadores trabajarán ahora en el trasvase de cuotas de caballa de los buques que más tienen a los que disponen de menos – La flota defiende una gestión conjunta del jurel – Hoy se reúnen con Domínguez.

El sector disconforme acuerda en Portosín asumir la distribución este año pero exige que se modifique para 2015

asamblea-cerco-1

Los armadores del cerco y los responsables de la Consellería do Mar, ayer, en San Caetano. / xoán álvarez víctor echave

El conflicto del cerco gallego por el reparto de los cupos de jurel y xarda -o caballa- parece estar llegando a su fin. La asamblea de armadores disconformes con la distribución -el 80% de la flota de cerco de la comunidad- pactó a última hora de ayer en Portosín acatar -“que no aceptar”- el reparto de cupos “solo por este año”, a cambio de que de cara al próximo ejercicio se plantee una nueva distribución de las posibilidades de pesca. “Acatamos el reparto porque no nos queda más remedio, el tiempo corre en nuestra contra”, señaló al término de la reunión uno de los portavoces de la asamblea. Y es que la publicación, ayer, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden ministerial que regula la pesca de caballa y jurel para las modalidades que operan en el Cantábrico Noroeste dejó entre la espada y la pared a los armadores disconformes con este reparto, que se quedan sin cartuchos para conseguir más cuota este año. Los armadores acordaron refrendar el preacuerdo pactado con el sector conforme con el reparto, que supondría el trasvase de cuota de xarda de los buques que más tienen a los que disponen de menos cupo, mientras que para el jurel la propuesta pasa por establecer un plan de gestión conjunta.

El de ayer fue un día “muy intenso” para los armadores de cerco, que despertaron con la noticia de que el borrador del reparto de cuotas es ya una orden ministerial, con lo que la flota de cerco gallega se queda definitivamente con el 24,86% de las posibilidades de pesca de caballa. En concreto, por provincias, el Ministerio de Agricultura asigna un 15,11% de esta cuota a A Coruña, un 2,19% a Lugo y un 7,57% a Pontevedra. Como estaba pactado, el sector disconforme con este reparto volvió a reunirse ayer en San Caetano con la parte que decidió acatarlo desde un principio (unos 30 barcos), así como con la conselleira do Mar, Rosa Quintana.

Después de cuatro horas de reunión, los armadores elaboraron un nuevo borrador para distribuir la xarda que le corresponde a Galicia este año, 3.406 toneladas. El preacuerdo pasa porque los buques con más cupo -de Ribeira y puertos lucenses principalmente- hagan un trasvase de posibilidades de pesca a los barcos que salen peor parados con el reparto, y que cada armador gestione lo que le corresponde de forma individual. En el caso del jurel, el principio de acuerdo consiste en elaborar un plan de gestión conjunta para todos los buques de cerco gallegos. De este modo, la pesca de las toneladas asignadas a Galicia se realizaría en base a la fijación de unos parámetros trimestrales y unos cupos de captura semanales, con una revisión mensual, sin que la cuota esté limitada para cada embarcación.

Con este borrador, los representantes del cerco se plantaron por la tarde en Portosín para someterlo a la votación de la asamblea. Finalmente, los armadores disconformes con el reparto de las cuotas decidieron acatarlo y refrendar el preacuerdo alcanzado por la mañana. “Nos aprietan por todas las esquinas y es muy tarde para luchar por otro reparto. El tiempo pasa y sabemos que este año hay que ser realistas, está como está”, afirmó el portavoz de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), Andrés García. Por su parte, el patrón mayor de Portosín, Eduardo Carreño, indicó que la opción de realizar un plan de gestión conjunta para el jurel salió adelante con una mayoría “absoluta” de los marineros. Mientras, la alternativa para equilibrar la distribución de la caballa también recibió un apoyo “aplastante”.

Eso sí, la flota deja claro que solo acata la distribución para este año, con la condición de que se plantee una nueva de cara al próximo ejercicio, en la que prime el número de tripulantes en vez de las capturas históricas. “La conselleira se comprometió a defendernos en nuestra exigencia para conseguir un nuevo reparto para el próximo año y esperamos estar todos en el mismo barco”, sentenció García.

Comienza ahora un período de negociaciones entre los armadores para tratar de cerrar el trasvase de xarda de los buques que más tienen a los que cuentan con menos cuota. Y es que, según explicó García, en el borrador elaborado ayer “hay varios errores” en lo que se refiere al número de tripulantes. “Todo eso hay que revisarlo muy bien para sentarnos todos a negociar y tratar de cerrar un acuerdo lo antes posible”, señaló el portavoz de Acerga, para añadir que “ya no hay marcha atrás” a este acuerdo y que “el que está, está, y el que no, quedará fuera”.

El sector tiene hoy una oportunidad de seguir adelante con sus negociaciones. Y es que los armadores del cerco gallego están llamados a un encuentro con el secretario general de

Pesca, Carlos Domínguez, que visitará hoy A Coruña para abordar el conflicto del reparto.

Link: http://www.laopinioncoruna.es

Advertisement
Esta entrada foi publicada en Cedeira, Comarcas, Galicia, Mar, Pesca. Ligazón permanente.

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s