La cofradía coruñesa denuncia la “mala gestión” de las compensaciones que se otorgan en casos de fuerza mayor y anuncia movilizaciones.
El sector pesquero cuenta desde este año con una nueva prestación similar a la del desempleo, que cubre el cese de actividad en casos de fuerza mayor, como la presencia de toxinas o la mortandad de las especies por la lluvia. Si bien todas las peticiones para acceder a las compensaciones salieron de la comunidad gallega, los mariscadores a pie de la cofradía coruñesa denuncian que el Instituto Social de la Marina (ISM) no tramitará el 45% de las solicitudes al considerar que no cumplen con los requisitos.
Dos son las exigencias: justificar la fuerza mayor y tener un periodo mínimo de cotización de doce meses y estar al corriente de los pagos a la Seguridad Social. “Después de hacer todos los trámites nos enteramos de que van a rechazar más del 45% de las solicitudes, alegando que no cumplen los requisitos porque hay que tener doce meses consecutivos cotizados al Régimen Especial del Mar”, critica la cofradía coruñesa.
Y es que, según los mariscadores, cumplir con ese requisito es “imposible” para muchos de los socios, puesto que la Consellería les obliga a hacer una veda de dos meses al año y el ISM permite darse de baja en la cotización. “También alegan que los socios que tenían deudas afrontaron el pago fuera de plazo, del que no nos informaron en las reuniones”, asegura el pósito.
Por estos motivos, la cofradía coruñesa prepara un calendario de movilizaciones en protesta por la “mala gestión” llevada a cabo por el ISM a nivel provincial.